del 9 al 22 de noviembre de 2026
VIAJE FOTOGRÁFICO:
OTOÑO EN JAPÓN
con JON TARAFA Y LAIA SOLANELLAS
UNA GRAN NOVEDAD PARA OTOÑO DE 2026...
... LO ESTÁBAMOS ESPERANDO, Y TÚ TAMBIÉN:
¡¡JAPÓN!!
El país del sol naciente es uno de nuestros grandes viajes para 2026. Por fin. Sabemos que muchos lo estabáis esperando, y ya tenéis toda la información disponible para poder consultar todo lo que haremos en este viaje y empezar a reservar vuestra plaza.
Japón es algo único, absolutamente diferente. Cientos de contrastes tras cada esquina, miles de fotografías por minuto. Nos vamos a deleitar, a lo grande, realizando varios tipos de fotografía; paisajes naturales en entornos que hacen estremecer, y urbanos, con edificios únicos y singulares. También podremos practicar street photography en las concurridas calles de sus principales ciudades, incluso fauna en algún momento. Este país lo tiene todo!
13 días de viaje apasionantes que dan para mucho, y en ciudades como Tokyo, Osaka o Kyoto, el monte Fuji, los Alpes japoneses... donde visitaremos templos, andaremos por callejuelas, descubriremos lugares recónditos, y fotografiaremos los colores típicos de la época, que harán nuestras delicias.
A continuación, encontrarás, al detalle, todas las jornadas de este viaje. Adelante, disfruta y si te gusta, reserva tu plaza!
ESTA ES LA RUTA FOTOGRÁFICA QUE TE OFRECEMOS:
Esta será nuestra ruta fotográfica por JAPÓN que te ofrecemos, toma nota de todo el recorrido fotográfico que haremos. Alguna parte de la ruta prevista podría variar por motivos de organización, pero este es el planteamiento de viaje:
Día 1 (9 de noviembre)
Este día es el previsto de llegada al aeropuerto de Tokyo (Haneda preferiblemente). Encuentro en aeropuerto, transfer al hotel y chek-in. Los primeros que vayamos llegando haremos una primera visita por Tokyo Tower y la zona de Sumida, esperando que lleguen el resto de compañeros que se irán incorporando según la llegada de sus respectivos aviones.
Día 2 (10 de noviembre) - Tokyo
Empezaremos el día con una visita al Meiji Jingu, uno de los santuarios más importantes de Tokio que rinde homenaje al emperador Meiji y su mujer, la emperatriz Shoken, un oasis de paz en medio de una ciudad gigantesca. Continuaremos nuestro camino pasando por la famosa Takeshita Street, en el barrio de Harajuku, una de las más concurridas de la ciudad, llena de tiendas kawaii, cafeterías temáticas y dulces extravagantes. Pasaremos por Omotesando, con edificios curiosos arquitectónicamente como el Tokyu Plaza. A continuación, nos espera Shibuya, con el paso de peatones más famoso del mundo. Subiremos a uno de los miradores más nuevos de la ciudad para tener buenas fotografías con la puesta de sol. De noche, Shinjuku será nuestro destino; neones y callejuelas nos esperan para rematar la jornada fotográfica.
Día 3 (11 de noviembre) - Tokyo
El día empezará en Asakusa, un barrio tradicional de Tokyo donde visitaremos el templo Senso-ji, el más antiguo de la ciudad. La entrada por el Kaminarimon, con su emblemático farolillo rojo, ofrece una de las postales más icónicas de Tokyo. Paseando por Nakamise, la calle comercial que conduce al templo, se pueden capturar vibrantes escenas. El incienso del patio principal del templo y la imponente pagoda de cinco pisos son otros puntos destacados por inmortalizar en fotografía. ¡También veremos la zona desde un punto elevado subiendo a un mirador!
Tras recorrer el templo, un paseo por el Parque Sumida lleva a orillas del río, donde la vista de Tokyo Skytree reflejada en el agua crea una oportunidad perfecta para jugar con la composición. Pasaremos por el Puente Azumabashi y llegaremos hasta el Tokyo Skytree, la torre más alta de Japón.
Con la tarde en marcha, la ruta sigue hacia Akihabara, el paraíso de la tecnología y la cultura otaku. Paseando por sus calles, los neones invaden la escena, creando una paleta de vibrantes colores que contrasta con el cielo de la tarde. Los escaparates de las tiendas de electrónica, los carteles de anime gigantes y las figuras de colección ofrecen múltiples oportunidades para la fotografía urbana.
A medida que cae la noche, llega el momento de capturar a Tokyo nocturna. Existen varias opciones para las últimas fotografías del día; una buena opción es Odaiba, donde el Rainbow Bridge y la réplica de la Estatua de la Libertad crean una escena impresionante con los reflejos de la ciudad en la bahía.
Día 4 (12 de noviembre) - Takayama
Salida a primera hora del día, muy pronto al amanecer, con el tren express hacia Takayama con vistas espectaculares de las montañas y ríos desde el mismo tren. La primera parada es el mercado matinal de Miyagawa, situado junto al río. Aquí se pueden capturar escenas de vendedores locales, productos artesanos y ambiente tradicional. Durante toda la jornada descubriremos los encantadores templos y la paz que se respira en este pueblo, lleva a los Alpes japoneses. Evidentemente, no faltará la visita al puente rojo Nakabashi, y Sanmachi Suji, el barrio histórico con edificios de madera perfectamente conservados. Los juegos de luz y sombra entre las callejuelas estrechas proporcionan grandes oportunidades para la fotografía de calle que no desaprovecharemos.
Día 5 (13 de novembre) - Takayama → Shirakawa-go → Kyoto
Bien pronto, al amanecer, salimos de Takayama hacia Shirakawa-go. Empezaremos el día subiendo al Mirador de Tenshukaku, que ofrece una vista panorámica espectacular del pueblo con sus casas tradicionales de techo de paja (gassho-zukuri). La luz de la mañana, con la salida del sol, es ideal para capturar la niebla matinal entre las montañas o las sombras suaves en las casas.
Nos dejaremos llevar y nos perderemos por las callejuelas para fotografiar los detalles arquitectónicos, los pequeños canales con agua cristalina y los campos de arroz que rodean al pueblo. Seguiremos explorando el encanto de Shirakawa-go hasta el mediodía, hora en la que iniciaremos nuestro camino hacia Kyoto. Una vez realizado el check-in, cenaremos y daremos un breve paseo nocturno por Pontocho o Gion.
Día 6 (14 de noviembre) - Kyoto
Volveremos a salir pronto por la mañana, para llegar a Fushimi Inari Taisha con la primera luz del día, evitando la multitud. Los miles de torii rojos ofrecen una perspectiva única para jugar con la luz y las sombras. Una caminata parcial hasta los puntos más tranquilos del santuario permite capturar imágenes más limpias e íntimas.
Visitaremos el templo Tofukuji, uno de los mejores sitios de Kioto para fotografiar el momiji. En noviembre, el puente Tsutenkyo sobre un mar de hojas rojas es un punto destacado. Nos desplazaremos hacia Higashiyama, pasando por las calles míticas tradicionales Sannenzaka y Ninenzaka, donde las callejuelas empedradas, las tiendas de madera y los templos escondidos ofrecen infinitas oportunidades fotográficas.
Visitaremos Kiyomizudera, uno de los templos más emblemáticos de Kyoto. Aprovechando la luz de la tarde, pueden capturarse las vistas de la ciudad desde la terraza y los colores de otoño que rodean el templo. La puesta del sol desde aquí es uno de los momentos más espectaculares del día.
Cerramos el día con un paseo por Gion, capturando el ambiente iluminado por los farolillos y, con suerte, alguna geisha caminando por las callejuelas. Se pueden explorar puntos como Shirakawa y Yasaka Shrine, donde la suave iluminación crea una atmósfera mágica.
Día 7 (15 de noviembre) - Kyoto
Llegada a Arashiyama a primera hora para fotografiar el bosque de bambú con la luz suave de la mañana. Paseo hasta el Templo Tenryu-ji. Iremos hacia Otagi Nenbutsu-ji, un templo más alejado pero perfecto para fotografiar sus 1.200 estatuas de los discípulos de buda de piedra cubiertas de musgo con expresiones únicas. De vuelta, sesión fotográfica en el Puente Togetsukyo, con vistas al río Katsura y las montañas de otoño.
Visita al Kinkaku-ji (Pabellón Dorado), con su reflejo sobre el estanque Kyoko-chi. Nos desplazaremos hasta el Templo Kōdai-ji donde fotografiaremos las iluminaciones nocturnas de otoño y después en el templo To-ji con las iluminaciones especiales de otoño.
Día 8 (16 de noviembre) - Kyoto
Llegada al Templo Daigo-ji, uno de los lugares más impresionantes para fotografiar el otoño en Kioto. Bentendo Hall con su puente rojo reflejado en el agua es una imagen icónica. Exploración de los jardines y caminos para encontrar perspectivas diferentes con las hojas rojas y la luz matinal.
Paseo por el Camino del Filósofo, lleno de arces rojos y escenas pintorescas junto al canal. Después de comer, nos desplazaremos a una de las partes más altas de Kyoto y disfrutaremos del conocido como 'túnel del momiji', un tren que apaga las luces mientras pasa por un túnel de hojas rojas.
Desplazamiento hacia el Nishiki Market, el corazón gastronómico de Kyoto. Sesiones de fotografía callejera capturando los colores vibrantes de los paradistas, los carteles luminosos y la actividad del mercado. Posibilidad de cenar aquí mismo probando platos locales. Si todavía hay energía, se puede dar un breve paseo nocturno por Pontocho o Gion para capturar la magia de Kyoto de noche.
Día 9 (17 de noviembre) - Osaka
Nos desplazamos desde Kyoto hasta el Castillo de Osaka para realizar una sesión fotográfica en el parque del castillo. Después nos desplazaremos hasta Dotonbori y la zona de Shinsekai para ver de día las dos zonas más icónicas de Osaka, ¡así podremos comparar el contraste con la noche!
Comemos en la zona de Shinsekai, llena de puntos gastronómicos, y a continuación nos dirigiremos al Umeda Sky Building para observar y fotografiar la puesta de sol de Osaka. Volveremos a la zona de Shinsekai y Dotonbori para tomar fotografía nocturna, capturando el ritmo frenético de esta ciudad.
Día 10 (18 de noviembre) - Nara
A primera hora de la mañana saldremos en dirección a Nara. A su llegada, el primer destino es el Templo Tōdai-ji, donde la luz de la mañana ofrece una atmósfera tranquila y una iluminación ideal para captar detalles arquitectónicos y la expresión serena del Gran Buda de Nara (Daibutsu). La puerta Nandaimon, con sus majestuosas estatuas guardianas, es también un punto fotográfico imprescindible. En el exterior, ya veremos los primeros ciervos que apenas se despertarán.
Desde el templo, la ruta continúa hacia el Parque de Nara, donde los ciervos se pasean libremente entre caminos y visitantes. A pocos minutos a pie, el Templo Kasuga Taisha es uno de los más bellos de esta ciudad. Las farolas de piedra cubiertas de musgo crean una atmósfera mágica. La luz filtrándose entre los árboles y los colores del otoño hace que cada rincón sea una oportunidad fotográfica. El interior del santuario, con sus farolas colgantes, refuerza esa sensación de tranquilidad y misticismo.
Antes de comer, una parada imprescindible es Nakatanidou, una tienda famosa por su demostración de mochi fresco. El almuerzo se puede disfrutar en la zona de Hashimotocho, donde hay varias opciones de comida tradicional japonesa.
A primera hora de la tarde, tomaremos el tren de regreso a Osaka, donde la siguiente parada es el Templo Namba Yasaka, uno de los más singulares de la ciudad. Su enorme escultura con forma de cabeza de león gigante, de 12 metros de altura, es uno de los elementos arquitectónicos más sorprendentes de Osaka.
Terminaremos la jornada viviendo el ambiente bullicioso de Namba y sus alrededores. Los neones de Dotonbori comienzan a encenderse, reflejándose en el río y creando un escenario vibrante y dinámico para la fotografía nocturna. Las calles comerciales de Namba, con sus rótulos luminosos, callejuelas estrechas y locales tradicionales, ofrecen infinitas posibilidades para capturar la esencia urbana de Osaka.
Día 11 (19 de noviembre) - Kawaguchiko
Al amanecer, saldremos de Osaka en dirección a Kawaguchiko. Llegaremos a media mañana a la zona del Fuji e iremos a dejar el equipaje. Seguidamente pasearemos por los caminos que bordean el lago Kawaguchi que permitirán capturar imágenes espectaculares del entorno, con los colores vibrantes del otoño en noviembre y la calma serena de las aguas. La ruta sigue hacia el Túnel del Momiji, uno de los puntos más emblemáticos durante la temporada de otoño en la zona. Comeremos en la zona de Kawaguchiko ya continuación iremos a capturar una imagen 'icónica' con el supermercado Lawson y el Monte Fuji de fondo. Volveremos al hotel a descansar ya prepararnos para madrugar al día siguiente.
Dia 12 (20 de noviembre) - Kawaguchiko → Tokyo
Pronto por la mañana, iremos a fotografiar la Chureito Pagoda. Con el Monte Fuji como telón de fondo, la pagoda de cinco pisos ofrece una vista impresionante e icónica a medida que el sol comienza a salir. La iluminación matutina crea un ambiente mágico, con el contraste entre los árboles y la pagoda, mientras que los primeros rayos de sol pintan de dorado el paisaje. Este momento es una oportunidad única para fotografías espectaculares del Fuji y la pagoda en un entorno tranquilo.
Después de inmortalizar la salida de sol, nos desplazaremos a Fujiyoshida para capturar otra de las imágenes icónicas en la Honcho Street. El contraste entre los edificios típicos y el Fuji es precioso. Después de pasar una mañana llena de fotografía, nos prepararemos para regresar a Tokyo.
Día 13 (21 de noviembre) - Último día en Tokyo
Una vez, de nuevo, en Tokyo, descubriremos otras zonas por las que en los primeros días no habremos frecuentado, como Ueno. Por la noche, iremos a capturar uno de los edificios más fotografiados de Tokyo.
Dia 14 (22 de noviembre)
Dependiendo del horario de vuelta del avión, podremos tener un tiempo libre por Tokyo. Transfer al aeropuerto y fin del viaje
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL VIAJE A JAPÓN:
1) ENTRADA AL PAÍS: Si eres ciudadano español debes llevar tu pasaporte (y recomendable varias fotocopias), y pedir este visado gratis que te pedirán al entrar en el país, en este enlace que te detallamos (cuando ya tengas el vuelo) AQUÍ
2) SALUD: En Japón no existen enfermedades transmisibles de importancia, y el país, cuenta con un sistema de atención médica excelente y de primera calidad. El agua del grifo puede ser potable en la mayoría de sus casos. No es necesario vacunarse . Si llevas tatuajes, es posible que, en algunos edificios y templos, tengas que cubrirlos.
3) PROPINAS: En general, no las aceptan, ya que creen que su servicio se ve recompensado con lo que pagas en el tiquet. Incluso pueden llegar a ofenderse por dejarles dinero de más.
4) DINERO: Debido a que en muchos establecimientos carecen de cobro por targeta, recomendamos encarecidamente llevar dinero en efectivo con la moneda propia del país, el yen. (Recomendable llevarlo desde origen). Recomendable que te saques, para tus viajes internacionales, la targeta REVOLUT, que es gratis, y te puedes ahorrar comisiones en cambio de moneda, sacar dinero de cajero...
5) SEGURIDAD: Japón es un país seguro, los robos son algo extraño. Aún así, hay que tener en cuenta, que llevamos mochilas con equipos fotográficos y debemos estar atentos de tenerlo siempre controlado.
6) TELEFONIA: Tu teléfono no podrá operar con normalidad una vez llegues a Japón. Para tu visita al país deberás contratar una ESim como las que ofrece HolaFly.
7) VISITA A TEMPLOS: El ambiente en estos espacios es informal y no obligan a llevar según qué prendas o vestuario. Aún así, debes mostrar respeto y no hacer ruido durante tu visita a un templo. Es posible que debas descalzarte antes de entrar.
8) TRANSPORTE: El tren de alta velocidad (tren bala) está cubierto en el precio del viaje, y por lo que se refiere a metro y autobús, también está incluído. En este caso, deberás comprar una tarjeta Suica, ICOCA o Pasmo, para poder transitar en ellos. Si dispones de teléfono IOS, podrás instalarlo en él, si tienes teléfono ANDROID deberás comprar tarjeta física.
9) MADRUGAR NOS AYUDARÁ: Buscaremos las mejores luces del día para poder fotografiar lugares con mucho encanto, eso conlleva tener que levantarnos pronto para captar esos instantes. Además, ten en cuenta, que Japón es un país que, a menudo, tendremos que subir y bajar escaleras, por lo tanto, seguramente será un hecho fundamental en tener que llegar antes al lugar en cuestión.
-- ¿QUIÉN LIDERA ESTE VIAJE APASIONANTE? --
JON TARAFA
Fotógrafo profesional desde hace más de diez años, practica varias disciplinas de la fotografía, entre ellas viajes y paisajes; Islandia, Nueva York, Sri Lanka.. son algunos de sus destinos que te ofrece, sin olvidar los más cercanos; Delta de l'Ebre, Montseny, Costa Brava...
Durante doce años ha tenido su estudio fotográfico propio, ahora, te presenta muchas novedades viajeras para que le acompañes a destinos llenos de posibilidades fotográficas.
Además, realiza todo tipo de reportajes fotográficos, tiene su propia escuela donde imparte y organiza diferentes talleres y cursos de fotografía, que, anualmente, ofrece más de 25 actividades.
LAIA SOLANELLAS
De Reus. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, hace 15 años que ejerce de periodista y fotógrafa. Recientemente, ha ganado, por segundo año consecutivo, el premio Mañé i Flaquer en Fotoperiodismo, así como el premio Fundació Reddis de Reus, en 2021. También ha sido galardonada en tres ocasiones con el premio catalán de fotografía "Nit dels Castells", entre otros.
Empezó su carrera periodística en el Diari Aquí y forma parte del equipo fundador de DelCamp.cat, medio que actualmente se denomina TarragonaDitidal.com, donde es jefa de redacción. También ha trabajado en comunicación política y corporativa, y en gestión de redes sociales. Como fotógrafa freelance cubre la demarcación de Tarragona por Europa Press, Diario As y otras agencias e instituciones.
- - ¿QUÉ INCLUYE ESTE INCREÍBLE VIAJE? - -
El viaje constará de 13 noches de hotel y 3 etapas muy completas; TOKYO, KYOTO, OSAKA, y varias excursiones.
Incluye:
- 13 noches de alojamiento en diferentes hoteles, con habitación individual.
- Acompañamiento por toda la ruta desde el punto de partida hasta finalizar el último día de viaje.
- Los desplazamientos en tren que haremos entre ciudades que están en nuestra ruta fotográfica.
- 2 guías fotógrafos profesionales que te darán consejos para sacar las mejores fotografías de este apasionante viaje.
- También incluye la entrada a estos recintos que está previsto visitar según la marcha del grupo:
- Shibuya Sky (Tokyo)
- Kiyomizu-dera (Kyoto)
- Tofukuji (Kyoto)
- Otagi Nenbutsu-ji (Kyoto)
- Kinkaku-ji (Pavelló Daurat) (Kyoto)
- Kōdai-ji e iluminaciones de otoño (Kyoto)
- Templo To-ji e iluminaciones de otoño (Kyoto)
- Kitano Tenmangu Shrine e iluminaciones (Kyoto)
- Daigo-ji (Kyoto)- Ginkaku-ji (Pabellón de plata) (Kyoto)
- Castillo de Osaka
- Umeda Sky Building (Osaka)
- Templo Todai-ji (Nara)
- Templo Kasuga Taisha (Nara)
- Envío de maletas del grupo entre ciudades: Tokyo-Kyoto y de Osaka a Kyoto, y así no tener que llevarlas nosotros.
- También están incluídos los transfers aeropuerto-hotel.
No incluye:
- Vuelo desde origen hasta Tokyo y retorno. Si lo prefieres, nuestra agencia, Viatges Soronellas, te puede coger el vuelo si se lo pides al momento de hacer la reserva de tu plaza. El vuelo de la ida tendrás que reservarlo para el día 8 de noviembre para estar el día 9 en Tokyo.
- Seguro del viaje, que nuestra agencia, Viajes Soronellas, te ofrece en caso de anulación o asistencia (89€)
- Equipo fotográfico
- Otros espacios como parques y monumentos que no se indican en el apartado anterior
- Desayunos, comidas, cenas y gastos privados.
Precio del viaje: 4.990€
CÓMO RESERVAR TU PLAZA? / QUIERES REGALAR ESTE VIAJE?
Lee, a continuación, el apartado "DEBES SABER QUE.."
IMPORTANTE, DEBES SABER QUE:
* Para reservar tu plaza envíanos un correo a jontcphoto@gmail.com o llámanos al 646 22 04 24 si quieres aclarar alguna duda que tengas.
* La gestión de las reservas se realizará a través de la agencia Viatges Soronellas - G.C. 470, ubicada en Reus (Tarragona). Una vez le pasemos tus datos, contactará contigo para gestionar tu reserva de plaza.
El precio del viaje es en base a un mínimo de 6 participantes.
* Como realizar los pagos del viaje a Japón:
- Al momento de reservar tu plaza: 500€
- A los 3 meses de la reserva: 1.000€
- A los 6 meses: 1.000€
- 60 días antes del viaje: 2.490€
En el caso de reservar tu plaza a pocos meses del viaje, consúltanos cómo hacer el pago.
*Si quieres regalar este viaje, háznoslo saber cuando nos llames y te explicaremos cómo hacerlo. Si necesitas un Vale Regalo te lo haremos llegar sin problema.
* Durante el viaje, el alojamiento y los transportes en tren están incluídos, pero no los desayunos, comidas y cenas de cada día, que siempre que sea posible, haremos en grupo o por separado, según la zona donde estemos. Las dietas correrán a cargo de cada uno. Si decides coger un transporte público para ir a visitar algo por tu cuenta, también correrá a tu cargo.
* Los vuelos, tanto de ida, como de vuelta, debes contratarlos tú, teniendo en cuenta que el día que empieza el viaje será el 9 de noviembre de 2026 y la finalización de éste será el 22 de noviembre del mismo año. Si lo prefieres, la agencia con quien trabajamos nosotros, Viatges Soronellas, puede comprarte los vuelos si para ti esto es más fácil.
ATENCIÓN: NO DEBES COMPRAR TUS VUELOS HASTA QUE TENGAMOS ASEGURADO EL VIAJE, POR LO TANTO, EN CUANTO EL VIAJE TIRE ADELANTE, AVISAREMOS A TODOS LOS PARTICIPANTES PARA PODER REALIZAR LA COMPRA DE SU PASAJE.
En Tokyo hay 2 aeropuertos: Narita y Haneda. Si es posible, intenta que tu vuelo llegue a Haneda y allí nos encontramos todos. En caso contrario, nuestro punto de encuentro será el hotel de Tokyo donde pasaremos los primeros días del viaje.
* El viaje podrá realizarse con un mínimo de 6 personas, y tendrá un máximo de 8 participantes + 2 staff.
* Todos los participantes serán mayores de edad. Pueden venir acompañantes, que pagarán el mismo importe del viaje.
* En el caso de haber hecho la reserva y nos comuniques a menos de 60 días que finalmente no puedes viajar, no se devolverá el importe abonado hasta el momento.
* La organización tomará las decisiones oportunas para el buen funcionamiento del viaje. Si por causas meteorológicas, de transporte, u otras, fuera necesario el cambio sobre el horario de alguna jornada, o de la ruta establecida, se informará a los participantes, y así se realizará.
* Un par de meses antes de la salida del viaje realizaremos una reunión (posiblemente videollamada) con todos los participantes para explicar todo lo que tenga que ver con el día a día del viaje y resolver todas las dudas que estos tengan.
Las opiniones de algunos participantes de mis viajes fotográficos
José Manuel
Experiencia increíble la de un viaje fotográfico con Jon, recomendable al 100%.
En mi caso, viaje de 1 semana a Islandia con Jon en noviembre y ha sido una auténtica gozada: visitar lugares increíbles y la mayoría alejados de las aglomeraciones de gente, rutas en coche y a pie espectaculares, aprender un montón acerca de fotografía y compartir la vivencia con un grupo de personas genial.
Me llevo un montón de fotografías preciosas, pero sobre todo el recuerdo de una vivencia inolvidable.
Lo dicho, lo recomiendo sin dudarlo, unas vacaciones diferentes que hay que probar al menos una vez, sea el destino que sea. Por mi parte con ganas de poder tener la oportunidad de repetir alguna vez en el futuro!
Montse F.
He hecho diferentes salidas fotograficas y Jon ha sido un buen maestro que soluciona todas las dudas a la hora de disparar.
Es un buen profesional que siempre está pendiente de todos y su trato es muy amable y distendido.
En su web siempre hay muchas propuestas y muy atractivas. Con toda seguridad, repetiré.
Maria P.
En noviembre de 2023 hemos estado en Islandia en un viaje fotográfico con Jon.
Ha sido increíble, hemos visitado lugares espectaculares, hemos podido disfrutar de luces de amaneceres, de saltos de agua preciosos, arco iris, hemos visto de cerca cuevas de hielo, lenguas glaciares, auroras boreales...
Jon ha sido siempre un fotógrafo profesional y para mí un gran profesor y amigo!
Recomiendo 100% sus viajes!
Michelle M.
Jon organizó un viaje de fotografía a Islandia y tuve la suerte de formar parte del grupo.
Te llevará a lugares bellos fuera de los radares donde los islandeses ni siquiera han estado. Hermosas vistas para toda la vida. Las auroras eran preciosas, pero las vistas de día aún más. Jon nos llevó por Islandia durante una semana y nos reímos hasta que no pudimos reír más.
Aprendimos muchas cosas sobre fotografía, y más sobre cómo superar nuestros miedos en nuestras aventuras “fuera de la pista”.
Recuerdos y fotos para toda la vida. Un viaje obligatorio.