23 y 24 de septiembre de 2025: 


TALLER DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL

"FIESTAS DE SANTA TECLA, EN TARRAGONA"

CON JON TARAFA

23 y 24 DE SEPTIEMBRE: FIESTAS DE SANTA TECLA, EN TARRAGONA. CON JON TARAFA

En la provincia de Tarragona tenemos muchísimas manifestaciones culturales que son dignas de ser todas documentadas y fotografiadas. Desde el norte, en la frontera con Barcelona, hasta el sur, en el Delta del Ebro, cada pueblo y ciudad, vive sus fiestas mayores y tantos otros actos festivos, según sus tradiciones, desde hace muchísimos años.

Tarragona, cada mes de septiembre, llena sus calles de gente que vive intensa y apasionadamente sus fiesta grande a la patrona de la ciudad: Santa Tecla, y durante casi quince días, muchas horas de cada jornada, están repletas de actividad cultural con un programa festivo cargado de actos organizados por y para el pueblo.

Desde 1.321 ya tenemos datos de esta gran fiesta de los tarraconenses, y en 1.996 fue declarada Fiesta Tradicional de Interés Nacional, por la Generalitat de Catalunya, y, en 2.002, Fiesta de Interés Turístico Nacional, por el gobierno español.

Más de 300 actos en un programa completísimo, y los días 23 y 24 de septiembre, desde primera hora de la mañana, hasta bien entrada la noche, decenas de actos culturales serán motivo de captar nuestras fotografías a todo aquello que ocurra; castells, correfocs, pasacalles, espectáculos de calle,...

Documentar una fiesta es dejar constancia de algo que está producido y realizado por una gran cantidad de gente de la misma ciudad, que, a modo participativo, año tras año, quieren que su gran fiesta sea, de nuevo, un enorme ciclo festivo para todos los habitantes. Muchos son los fotógrafos que se dedican a ello, fotografiando de día y de noche, todo aquello que pasa durante estas casi dos semanas de fiesta y tradición, en modo archivo de imagen, para dejar un legado cultural de lo que significa para ellos estas fiestas.

Es el momento que cojas tu cámara, y te unas con nosotros para vivir, desde dentro, y durante unas cuántas horas, lo que es y que significa, una fiesta patrimonial de este tipo.

A continuación, te cuento más sobre este curso. Anímate y ven a disfrutar de un sinfín de actividades culturales que te descubriré tras la cámara.

Ah! cuando ya estés inmers@ en las fiestas, el "Amparito Roca" será una de las piezas musicales que más escucharás cantada por todos los asistentes a los diferentes actos, seguro que acabarás cantándolo tu también!

Atent@s al plan que está genial!: 

serán 2 días de intensa actividad fotográfica, cultural y festiva, así que toma nota porqué no nos aburriremos!!


 Martes 23 de septiembre:

  • De buena mañana, iniciaremos nuestro taller a las 7h, con el "toc de matinades" que se hace en la famosa Plaça de la Font, donde se concentran todos los grupos de "grallers" de la ciudad, más de 100, para interpretar diferentes piezas musicales. 
  • A continuación, arrancará la "Anada a Ofici" con todos los elementos del Seguici Popular. Un momento tremendamente emotivo con esas primeras luces del día, llegando a la Catedral de Tarragona.
  • Desayuno para coger fuerzas para todo lo que nos queda por delante, que no será poco.
  • A la vuelta de la ceremonia religiosa, todos los elementos festivos de la ciudad, regresan a la Plaça de la Font, y se exhiben en el escenario. Es un buen momento para verlos, fotografiarlos, y vivir la atmósfera de fiesta que nos regalará la plaza.
  • Uno de los platos fuertes del día será la " diada castellera", a cargo de las 4 collas de la ciudad, que construirán sus mejores "castells" en una plaza que estará abarrotada de gente y llena de fotografía por los cuatro costados.
  • Comida de todo el grupo por el centro de la ciudad. Nunca dejaremos de respirar el aire festivo que corre por todas las calles.
  • A media tarde, después de haber descansado un rato, siguen los actos culturales por el casco antiguo de la ciudad y con uno de los momentos más especiales de todas las fiestas; la llegada del brazo incorrupto de la Santa a la Catedral, donde se concentran y esperan todos los elementos festivos que han transcurrido por la tarde por las principales calles y acaban su recorrido en una de las plazas más emblemáticas de Tarragona, a la espera que llegue la comitiva oficial. Estos instantes son de una plasticidad total y llenos de simbolismo, y captarlos con nuestra cámara, nos harán dar cuenta de lo importante que es esta fiesta para la gente de esta ciudad.
  • A continuación, algunos elementos festivos realizan una bajada conjunta, muy festiva, y ya de noche, llenan de luz las callejuelas estrechas del casco antiguo.
  • Las siguientes dos horas, entre las 21h y las 23h de la noche, encontraremos por las principales calles, lo que se llama "balls parlats". Es su último día de puesta en escena y aprovecharemos para fotografiar como realizan sus bailes y discursos satíricos.
  • A continuación, un increíble castillo de fuegos, pondrá el broche final a una jornada intensa y llena de emoción alrededor de nuestras cámaras.

Miércoles 24 de septiembre:

  • La jornada no empezará tan pronto com el día anterior, así que podremos descansar, pero a las 12h nos encontraremos para vivir lo que será uno de los momentos más icónicos de este día. Después de una pequeña diada castellera de 2 rondas, será el momento de la "Baixada dels Pilars". Cada colla castellera levanta un pilar de 4 enfrente de las escaleras de la Catedral, las sube, las baja, y sin parar, encamina hacia la calle Mayor, Baixada Peixateria y plaza de la Font, para llegar hasta el balcón del Ayuntamiento, donde deben conseguir subir al pequeño "anxaneta" hasta arriba. 500 metros de pura emoción contenida que se desata si se consigue llegar al Ayuntamiento. 
  • Al finalizar este acto, iremos a comer, y nos prepararemos para el final de fiesta que nos espera.
  • A media tarde, pequeños conciertos por calles y plazas, para ir saboreando y disfrutando lo poco que quedará de la fiesta, pero atención, que llega lo que será más impresionante.
  • A las 22h, como cada año, puntual y para finalizar nuestos dos intensos días en Tarragona, arrancará el Gran Correfoc de Santa Tecla, que con más de diez grupos de bestias y diablos, encenderán la noche en el centro de la ciudad. Algo tremendamente ESPECTACULAR.

Qué material debes llevar?

  • La cámara
  • Objetivos: angular por lo general será perfecto (tipo 24-70mm) pero interesante algo de teleobjetivo para los "castells"
  • Varias tarjetas
  • Baterías (si tienes 2 mínimo mejor)
  • cargador de baterías en la mochila

Otro material interesante a tener en cuenta:

  • Para la mayoría de actos; ropa fresca, veraniega. Durante el día puede hacer mucho calor, y eso lo agradeceréis. Al anochecer, siempre recomendable un jersey o chaqueta
  • Calzado cómodo pero apto para andar muchas horas
  • Gorra, pañuelo para la cabeza...
  • Crema solar
  • Botella de agua en la mochila no puede faltar
  • MUY RECOMENDABLE PARA EL CORREFOC: sombrero de paja, cazadora tejana o similar que cubra bien el cuerpo, pantalones largos preferiblemente tejanos, si tienes gafas protectoras para los ojos, tapones para oídos. Algún utensilio para cubrir la cámara (bolsa de ropa, pañuelo...)

¿Quién te guiará, informará, te dará los mejores consejos fotográficos y te explicará cosas interesantes de esta fiesta?

JON TARAFA

Soy fotógrafo profesional desde hace quince años. Me considero de Tarragona, y en mi juventud, disfruté intensamente, viviéndolas desde dentro, las Fiestas de Santa Tecla en mi ciudad. Fui "casteller" durante más de diez años, formé parte del Ball de Serrallonga casi otra década, y posteriormente, trabajé, en varias ocasiones, en la organización de las fiestas, a través del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona.

Para mí, Santa Tecla es una fecha señalada en el calendario. Esos casi quince días, para los tarraconenses, son imprescindibles para pequeños y mayores. Hay que vivirlos intensamente, y esto es lo que te ofrezco con este taller, además de captar y documentar con tu cámara, la multitud de actos que viviremos.

PRECIO DEL CURSO: 100€

Incluye:

  • Ruta fotográfica durante 2 días por todo tipo de actos que se realizarán en diferentes zonas del nucleo central de la ciudad.
  • 1 guía fotógrafo que conoce bien, y a fondo, las fiestas de Santa Tecla en Tarragona, y que te las hará descubrir de manera apasionante tras tu cámara. 
  • Para sacar más rendimiento al taller, se harán explicaciones y se dará información de lo que representan muchos actos y porqué se realizan de una manera u otra. 
  • Seguro de la actividad

El precio no incluye:

  • Equipo fotográfico
  • Desayuno, comidas y bebidas
  • Gastos personales

Para reservar tu plaza contacta con Jon: Whatsapp al 646 22 04 24 (Jon) o por correo electrónico: jontcphoto@gmail.com

Debes saber que...

  • Si ves que no vas a poder acudir a algunos de los actos, por favor, háznoslo saber en el grupo de Whatsapp que tendremos conjuntamente todo el grupo.
  • Para el correfoc de la noche del día 24, si alguien ve que no le acaba de agradar la idea, sin problema puede quedarse apartado en zonas seguras, que las hay. Si te motiva meterte dentro de la zona de fuego, cúbrete adecuadamente con el vestuario detallado en el punto "material interesante a traer".
  • Días antes del taller, haremos una videollamada para explicaros cosas importantes a tener en cuenta en cada uno de los diferentes actos, por la propia idiosincrasia que tienen, seguridad, organización...
  • Si traes acompañante, puede venir sin problema, pero pagará el mismo precio y deberá realizar su inscripción en este misma página web.
  • Una vez realizada la inscripción no se devolverá el dinero en caso de no asistir al taller sin una causa justificada.
  • La organización tomará las medidas oportunas ante posibles inclemencias meteorológicas.

Para cualquier duda que tengas estamos a tu disposición, puedes llamarnos o escribirnos watsapp al 646 22 04 24 o enviarnos un correo a  jontcphoto@gmail.com



"SANTA TECLA, MARE DE TOTS ELS TARRAGONINS, QUÈ TENIM AVUI PER DINAR?? 

¡¡ESPINETA AMB CARGOLINS!!

VISCA SANTA TECLA!!"

Using Format